De todo esto nos hablan en la entrevista, desvelando también sus planes de futuro o el cambio que han realizado en la sección de vientos, sustituyendo el trombón por la trompa con lo cual creen haber definido aún más su sonido.
Lo
primero presenta a la banda ¿Cómo y cuando surgió Skainhead? ¿Qué
os motivó a crear una banda de ska?
La
idea surgió en 2006, aproximadamente, teníamos ganas de crear una
banda de Ska; nos gustaba el estilo, nos gustaba la música, y
sabíamos tocar algunos instrumentos, así que nos juntamos varios
amigos y empezamos a ensayar y tocar versiones. Pero no fue hasta un
tiempo después que, varios de los que estábamos ahí y algún otro
amigo que teníamos, nos pusimos más en serio, se nos ocurrió el
nombre de “Skainhead” y ya empezamos a tocar nuestros propios
temas. Entonces en el grupo estábamos Anxo (a la voz, aunque un año
después pasaría a la voz y trompeta), Adri (Guitarra), Area (Bajo),
y René (guitarra y cantante), que poco después del primer concierto
tuvo que dejar la banda para continuar sus estudios de música en el
extranjero.
Actualmente
acabamos de cambiar de formación, se fueron Fer (Trombón) y Aurora
(teclado), y entraron trompa y teclista en su lugar. De hecho nos
estrenamos en Tafalla con ella, y en el grupo somos 8: Karlitos
(batería), Area (bajo), Harry (teclado), Adri (guitarra), Alberto
(guitarra), Luisja (Trompa y coros), Claudia (Saxo y coros) y Anxo
(Voz y trompeta).
Nuestro
ska recoge influencias que van desde los oldies jamaicanos
sesenteros, pasando por el two tone inglés, la tercera ola que
estamos viviendo en estos momentos, hasta otros muchos más estilos
que nos gustan. Nos quedamos con lo mejor, y lo sacamos adelante en
el local de ensayo intentando conseguir así un sonido propio,
personal, que respete tanto las raíces como los nuevos sonidos.
Actualmente
tenéis publicado un disco, tras una maqueta y otro compartido con
Ugly Bastards, ¿Qué diferencias encuentras entre ellos y que
destacas de cada uno?
La
maqueta fue grabada por estudiantes de Sonido del IES Puerta Bonita,
cuando llevábamos poco tiempo tocando y teníamos 4 ó 5 temas.
Entonces aún nos estábamos “conociendo” musicalmente, y dando
los primeros pasos, pero nos sirvió para poder mostrar lo que
hacíamos más allá de los conciertos y empezar a movernos. Le
tenemos mucho cariño.
El
Compartido con Ugly Bastards (formación de la que formaba parte como
bajista nuestro actual batería) es, en realidad, más actual que el
1er disco, pero por circunstancias pudimos sacarlo antes (alguien lo
llamaba de broma “nuestro primer segundo disco”). Este es el
trabajo que más fiel suena a nuestro sonido actual, aunque ya tiene
un par de años y se nota. La grabación se realizó en Musigrama,
por Pablo, y es, sin duda, el trabajo que mejor suena de lo que
tenemos publicado.
Nuestro
primer disco queda ya lejos de cómo sonamos ahora, pero nos llevó
mucho trabajo y mucho esfuerzo, puesto que lo grabamos todo nosotros
entre el local de ensayo y nuestra casa, y eso llevó más tiempo del
esperado. La mezcla y post-producción final corrió a cargo de
Pablo, de Musigrama, nuevamente. Es un trabajo, por tanto, muy
personal en el que pusimos todo nuestro empeño, y que refleja lo que
fue nuestra primera época, y todos los temas que surgieron en los
comienzos.
Sin
lugar a dudas nos quedamos con la gente que hemos conocido en todo
este tiempo, y con las causas por las que hemos colaborado con
nuestra música, las cuales nos hacen tirar para adelante con todo
esto.
Como
anécdotas... hay miles jaja, desde intentos de orgias (de gente que
no conocemos) en la habitación donde estábamos durmiendo una noche
de concierto, hasta la pérdida de la boquilla de la trompeta de Anxo
en mitad de un concierto en el CSO La Casika (imagínate el panorama,
8 personas encima de un escenario buscándola mientras cientos de
personas nos miraban desde abajo lo bien que lo hacíamos, jajaja).
Más tarde apareció la boquilla, ni sabemos cómo, en el bolso de
una chica!... son muchas, ¡demasiadas como para entrar en
detalles!... jajaja
Soléis
tocar en muchos centros okupados, una variante de los gaztetxes de
aquí ¿Que opinión te merecen este tipo de sitios, especialmente
para las bandas noveles?
Son
sitios en los que, generalmente, te tratan muy bien, y en los que
sabes que estás aportando tu granito de arena a la lucha, porque los
centro sociales okupados hacen una función muy necesaria en este
sociedad tan dormida; dan vida a lugares que si no estarían muertos,
y permiten realizar actividades que no se desarrollan en otros
sitios, y siempre desde la humildad y con motivos solidarios.
La
acústica no siempre es lo buena que podría ser, ya que cada centro
okupado tiene un tipo de espacio, material de construcción….
aunque en muchos casos, con un equipo normalillo, no tiene nada que
envidiar a algunas salas. Las bandas noveles siempre tendrán una
oportunidad en los CSO, como nosotros la tuvimos en la Eskuela taller
de Alkorkón en nuestro primer concierto, o en La Casika en el
segundo. Son una alternativa necesaria.

Ganas
de estrenar la nueva formación, y de volver a los escenarios tras la
pausa más larga (creemos) que hemos hecho en directos: 6 meses. Los
que acudan van a escuchar al grupo “de siempre” con la inevitable
evolución que provoca el tiempo. En youtube hay vídeos de los
últimos conciertos… sirve para hacerse una idea!
¿Qué
opinas de la escena ska actual? ¿Y que tal la escena autogestionada
de Madrid?
El
ska y el reggae están, actualmente, cada vez más presentes. Hay
grandes bandas, tanto nacionales como internacionales, y cada vez se
hacen más conciertos, pinchadas etc… esperemos que esto siga para
adelante y cada vez sea mayor la escena.
¿Puedes
decirnos algún grupo novel que te haya llamado la atención
recientemente?
Pues,
novel como tal… no exactamente, pero Fhin brau, aunque llevan
algunos años ya, ahora parece que se han asentado como banda y han
encontrado su sonido. Los Fhin Brau de ahora son muy distintos a los
de hace unos años, ¡mucho ojo a este grupo!
Por
otro lado, The crepitans es una banda nueva (llevan unos meses y
acaban de dar su primer concierto) que ha surgido en Majadahonda, que
tiene miembros veteranos de otras bandas amigas. Tienen un toque
clásico que a muy pocas bandas les he visto.
Y,
bueno, tampoco son noveles, ni mucho menos, pero The Ready Getters
son una banda emergente también, y acaban de sacar ahora su primer
disco. Son capaces de tocar desde un Reggae Roots hasta un Ska
pasando por el Early Reggae, todo con mucha clase y estilo personal.
Cualquiera de los grupos mencionados merece la pena, pueden
encontrarse grabaciones suyas en sus páginas de facebook.
¿Cual
ha sido tu mejor concierto como músico? ¿y cómo espectador?
Pues,
como músico, de nuestros 2 últimos conciertos hasta la fecha (13 y
14 de diciembre de 2013) guardamos muy buen recuerdo. Teloneábamos a
Begoña Bang Matu & The shake it ups, y fue un gustazo compartir
cartel con ellos ambos días, además eran los últimos conciertos de
nuestra teclista de entonces, por lo que también tenían el
componente emocional. También me quedo con el I Madrid Rude Fest,
concierto que organizamos nosotros en 2013, reuniendo en el cartel a
Skalone y Majaicans junto con Skainhead. Salió muy bien, muy entre
amigos, y fue muy divertido. Y como no… un concierto único que
vivimos, gracias a Mad Madrid, en agosto de 2013 teloneando a los
mismísimos The Skatalites!! Inolvidable!
Como
espectador… pues cada uno tenemos uno (¡o varios!) conciertos para
elegir (¡y nosotros somos muchos!)…, para Harry su mejor conci fue
en el Enclave de agua, en 2011, viendo a Juan Rozoff en su primer
concierto en España, para Anxo Roy Ellis en otro Enclave de agua, o
Toots & The Maytals en Madrid en 2009, para Luisja fue un
concierto de See Spot en Gruta, y también los directos de Aggrolites
y Mr.T-Bone. Alberto decía que Derrick Morgan en el Rototom… y
luego, si nos vamos a otro terreno, cambiando de estilo (que al fin y
al cabo las influencias están en todos lados), el concierto de
Rancid en Vistalegre de hace un par de años, en el que estuvieron
Alberto, Karlitos y Area. Para Area, que coincide con los de
Aggrolites y T-Bone, también Jello Biafra en Barcelona, Elvis
Costello en 2011 en Madrid, o Wilko Johnson en el Doncaster Blues
Festival este mismo año. Para Claudia The Darkness en el Sonisphere
de hace unos 4 años… Es todo muy ecléctico, cuando vas a un
concierto puedes llevar unas expectativas u otras, pero luego, para
mal o para bien, te acaban sorprendiendo los grupos que menos te
esperas (¡o los que más!).
Aunque
nos movemos principalmente dentro de los sonidos jamaicanos, como
músicos y como espectadores, nos gustan muchos otros estilos.
¿Qué
planes tenéis de cara al futuro? ¿Veremos nuevo disco?
Hasta ahora hemos estado con los cambios en la formación, que siempre son complicados, y nuestro objetivo desde hace tiempo es poder grabar los nuevos temas que tenemos para poder mostrar por fin nuevo material, y con la formación actual, que está dando una vuelta de tuerca muy interesante a nuestro sonido. La grabación de un disco completo siempre es más difícil de sacar adelante, económicamente, por lo que al menos queremos intentar sacar 2 ó 4 temas, de momento. Y continuar dando conciertos siempre que sea posible, ¡eso nos mantiene vivos!
Cualquier
información sobre la banda y próximas noticias la podéis encontrar
en nuestras redes y en nuestra web, y siempre que queráis nos podéis
contactar por e-mail o por mensaje:
No hay comentarios:
Publicar un comentario