En 2009, tras la disolución en 2007 de Skalariak, los músicos de esta banda resurgen de sus cenizas de puro infierno para presentar un nuevo proyecto bajo la premisa de seguir girando haciendo ska como hasta la fecha. Ya ha llovido bastante y ahora la banda se prepara para presentar su tercer trabajo "Fuimos, Somos y Seremos Atzo, Gaur eta Bihar"; el tercero de una carrera donde lo importante es el directo; y lo han podido demostrar en estos años lazándose a la carretera prácticamente todos los fines de semana.
Para hablarnos del lanzamiento de su nuevo trabajo y de toda su trayectoria contactamos con Pello Reparaz, trombón y voz de Vendetta y el miembro más joven de la formación; con quién repasamos además los momentos más curiosos y destacados de la formación navarra, las influencias y la escena musical de nuestra tierra.
En 2009 Vendetta se presentó como
proyecto, en donde te encontramos junto a los músicos de la última
época de Skalariak ¿Cómo surgió el proyecto y cuales fueron sus
primeros pasos?
Son Javier Etxeberria y Luisillo
Kalandraka los propulsores del proyecto. Cuentan con Ruben Antón y
Enrikko Rubiños para formar la banda y para completar la
formación me invitan a formar parte de Vendetta. Todo lo que sé me
lo ha enseñado esta gente y hoy día sigo aprendiendo muchísimo de
ellos.
En breve grabáis un par de temas
(Loco y Crédito Hipotecario) y comienzan las presentaciones, para
dar a conocer el proyecto ¿Cómo fue esa época antes de tener
ningún disco al mercado? Recuerdo por ejemplo el concierto en el Pub
Gabal, en el que apenas estábamos unas 20 o 30 personas.

Tras esto viene el lanzamiento en el
2009 de vuestro primer álbum con Gor grabado en los Estudios K.
¿Cómo valoras este disco desde la distancia?
Es un disco muy poco producido y en el
que empezábamos a compactar como banda. Para ser el primer trabajo
de la banda y para haberlo hecho con los pocos medios con los que
contábamos por aquel entonces, creo que fue un muy buen comienzo
para Vendetta.
Contando con que la banda ya ha
asentado sus cimientos y contando con nuevas canciones bastante más
elaborada, el papel de Iker es crucial. A diferencia del primer disco
abrimos paso a una producción más elaborada del disco dirigida
desde sus inicios por Iker. Aporta un aire diferente y abre nuevos
frentes en el color de las canciones.
Este 5 de Diciembre publicáis
vuestro tercer disco Fuimos Somos y Seremos Atzo Gaur eta Bihar de
nuevo con Baga Biga y grabado en El Sótano. ¿Qué nos vamos a
encontrar en el álbum? ¿Es hora de volver a sacar las corbatas
blancas?
En este disco hay como siempre mucho
ska, mucho rocksteady, mucho reggae, mucho rock, pero la gente se va
a encontrar de todo. Es lo que nos sale cuando escribimos y es lo que
hacemos la gente. Sin filtros de ningún tipo. Estilísticamente es
un disco tan abierto como Puro Infierno.
¿Cuándo comenzará la próxima
gira? ¿Se puede adelantar algo? Además visitaréis la Feria de
Durango para presentar el disco.
La intención es presentar el disco en
Durango y parar un par de meses. Parece que la gira comenzará en
febrero. Tenemos que coger fuerzas ya que queremos que este nuevo
trabajo llegue a todo el que lo necesite.
También habéis publicado un nuevo
videoclip. ¿Cómo preparáis y desarrolláis el trabajo para
producir los videoclips?
Son vídeos de bajo presupuesto. Pero
que hoy en día gracias a trabajos como el de nuestro amigo Beñat
Gantxegi y gracias a que las nuevas tecnologías acercan la alta
definición a todo el mundo, hemos podido hacer algo que nos aporte
un punto de seriedad.
Os han seleccionado para el GPS
Girando Por Salas. Viendo que hay zonas que tenéis muy transitadas,
pero en otras os movéis menos ¿Vais a a aprovechar para arriesgar
en alguna ciudad nueva o que plan tenéis pensado seguir y cuando?
Como comentaba antes, la gira comienza
en Febrero y si; aprobecharemos esta oportunidad para visitar
ciudades que hasta ahora no hemos podido visitar. Realizaremos 5
conciertos por el estado gracias a GPS y vamos a completar una gira
de salas también por lugares hasta ahora transitados.
En el primer disco tenemos un par de
versiones, Munster y La Vendetta, además de que habéis interpretado
otras en directo como The Godfather a lo Tokyo Ska Paradise Orchestra
o Pendeviejo de Los Auténticos Decadentes, además de algunos guiños
¿Veremos alguna novedad pronto en este aspecto?
Hay algún que otro guiño camuflado en
el disco pero como en Puro Infierno la apuesta es al 100% por la
música original. Hemos trabajado mucho en este disco y queremos que
el oyente se centre en Vendetta.
A la hora de componer, ¿Cuales son
tus principales influencias?
A parte de todas las bandas del Rock
Radical Vasco con las que crecí sigo aprendiendo de los Madness,
de los Specials y de los Selecter. Aunque es verdad que en los
últimos años bandas europeas como Dub Inc o Hoffmaestro han
invadido mi vida.

Mantenemos una estrecha relación
personal con muchos militantes de diferentes organizaciones. En estos
casos nos han propuesto unir fuerzas y hemos accedido encantados. No
descarto que haya más de estas canciones. Y en el caso de la canción
de Askapena, teniendo en cuenta la esencia internacionalista de la
organización, creíamos imprescindible hacer este trabajo junto con
amigos de diferentes países. Ha sido una experiencia muy
enriquecedora.
Habéis participado el pasado 24 de
Noviembre en el London Basque Solidarity Sound System ¿Cómo fue la
jornada? Se celebró en pleno Brixton, barrio de abundante presencia
jamaicana otrora indispensable para la difusión del ska en
Europa, en la mítica Brixton Jamm. ¿Qué tal por el barrio y por
Londres?
En Brixton se palpa el reggae en las
aceras y se reafirma la fuerza del Dub en Europa. Tocar para nuestra
gente en la sala the Jamm es uhna experiencia increíble. Una sala
llena de gente y de reivindicación a partes iguales.
Navarra es un lugar en continua
evolución. Hay muchos estilos y cada vez más movimiento social. Hay
muchas nuevas bandas que están dando y que van a dar mucho que
hablar. El ska sigue en auge y cada vez más presente en nuestra
escena. Hay pasado, hay presente y hay futuro. Aún más gracias a
medios como Skankin Sounds.
¿Cómo crees que ha afectado la
crisis a la escena musical a nivel en general? Cómo ves el panorama
a nivel de salas, bandas, discográficas.....
Esto dificulta aún más el trabajo de
las bandas del circuito alternativo. Creo que el problema
discográfico está poniendo las cosas en su sitio. Al menos las
bandas que siempre nos hemos centrado en la música en directo
tenemos un camino a seguir. De todos modos esperamos que esto explote
de una vez y cambien las cosas de raíz.
Con la cantidad actual de medios de
difusión y plataformas digitales; y en aumento, no crees que al
final esto puede generar la dispersión de los oyentes. Sin ir más
lejos Myspace era hace unos años una herramienta fundamental y hoy
ha caído en favor de otros servicios más modernos.
Todo cambia tan rápido que nadie sabe
qué es lo que nos va a unir o a separar en un futuro. De todos modos
tanta herramienta nos puede beneficiar mucho si las utilizamos bien.
Hablando de esto último. Menudo lío
tenéis con vuestros discos en Spotify.
Es verdad que “Vendetta” es una
palabra muy utilizada en todo el mundo y gracias a plataformas como
Spotify nos hemos dado cuenta de que no somos la única banda que se
llama así! De todos modos se trata de bandas de estilos muy
diferentes al nuestro así que no creo que choquemos algún día.
Habiendo tocado por Europa ¿Has
encontrado diferencias reseñables en estos bolos?¿Cómo responde el
público?
Año tras año nuestrar giras Europeas
han ido mejorando. El circuito alternativo europeo nos está
acogiendo de una forma increíble y seguiremos trabajando en ello
también con “Fuimos, Somos y Seremos”.
Es increíble viajar a una nación en
lucha por recuperar lo que es suyo. Gente que no tiene nada nos dio
muchísimo. Gente sin universidades nos enseño muchísimo. Y gente
totalmente pisoteada nos enseñó a sonreír bajo la tempestad. Gora
Sahara askatuta!
Puedes decirnos algún grupo novel o
que has conocido hace poco que te parezca interesante.
Creo que nuevas bandas como Alerta
Gorria, Nafarroa 1512, Pottoka Punk, Herri Oihua y músicos de bandas
como Jarel Babel darán mucho que hablar.
¿Y en cuanto a la escena Navarra?
La mayoría de las anteriormente
mencionadas son bandas Navarras por lo que parece que Nafarroa, como
siempre, seguirá siendo cuna de nuevas apariciones.
Para terminar, ¿Cuál ha sido para
tu mejor concierto como músico? ¿Y cómo espectador?
No hay comentarios:
Publicar un comentario