SECCIONES

Cine (7) Crónicas (22) Curiosidades (6) Discos (32) Entrevistas (36) Historia (16) JAMAIKA SOUNDS (5) Noticias (141) Radio (12) Reggae (7) Rude Boys (4) Ska (17) Skinhead Reggae (10) Versiones (92) Videoclips (249) Videos (137)

viernes, 27 de febrero de 2015

Estu & Larri - Próximos Conciertos


Estu & Larri ha presentado sus próximas fechas, hoy mismo estarán en Su Berri Taberna en Iruña y el 21 y 28 de Marzo harán lo propio en Elizondo y Vitoria.

jueves, 26 de febrero de 2015

miércoles, 25 de febrero de 2015

Estu & Larri en el Su Berri

Estu & Larri actúa este viernes 27 de Febrero en Su Berri Taberna de Pamplona situado en Caldera a partir de las 20:30 horas.

martes, 24 de febrero de 2015

Uharteko Gazte Eguna 2015


Este sábado 28 de Febrero Huarte celebra su gazte eguna en el que no faltarán los conciertos a partir de las 21:30 horas en el frontón con Rojo Vivo Reggae Band, Brigada Improductiva, Xutik, Selektah Stepi & Kenitra (Bad Sound System) y Trikidantz.

lunes, 23 de febrero de 2015

Zartako-K en la Rotxa


Zartako-K y Lubaki serán los grupos este sábado 28 de Febrero en el Elkartasun Eguna que actuarán en el Errotaberri en la Rotxa a partir de las 19:00 horas.

viernes, 20 de febrero de 2015

Entrevista a Guda Dantza

Guda Dantza presentó el año pasado su primer trabajo "Lainok eta Oskarbiak". Un verdadero esfuerzo para esta banda bizkaina surgida casi de casualidad y como algo temporal y que tras la respuesta del público se ha afianzado como un proyecto serio que culmina su primera etapa con este disco y con ganas de dar guerra de cara a futuro. Ya tienen unas cuantas fechas de cara al verano para calentar; y de esto muchas cosas más nos hablan sus componentes en nuestra entrevista.



Iker Maguregi (batería) Jon Maguregi (guitarra) Jon Basañez (trompeta)

Xabi Torralba (bajo) Alain Beraza (voz) Ander Basañez (saxo)


Lo primero presenta a la banda ¿Cómo y cuando surgió Guda Dantza? ¿Qué os motivó a crear una banda de ska? Iker Maguregi (batería)

Bueno, este es un proyecto que en un principio surgió para dar un concierto casual en fiestas de Bilbao de 2012. Muchos no nos conocíamos, ni siquiera escuchábamos música del género, pero era lo que querían los organizadores. Después de un par de ensayos cada uno consiguió adaptar el repertorio acordado a sus gustos musicales. Obviamente todas eran versiones, ya que una semana no daba para componer canciones propias.

El resultado recibió muy buenas críticas, lo cual nos empujó a seguir con el grupo bajo la excusa de participar en un concurso de bandas en Berango. Nos presentamos sin ninguna esperanza de ganar, lo hicimos sólo por alargar un poco la vida del proyecto, ya que nos parecía una gran oportunidad para darnos a conocer. Obtener el primer puesto fue el empujón que necesitábamos para implicarnos de lleno en la banda. Además, conseguimos varios contactos que aún hoy nos ayudan en nuestro trayecto.

Actualmente estáis presentando vuestro primer trabajo “Lainoak eta Oskarbiak” ¿Qué nos puedes contar de el disco? Iker Maguregi (batería)

Antes que nada, he de decir que es un disco que tiene mucho trabajo detrás. En primer lugar porque ninguno de los integrantes había grabado ni compuesto tantos temas antes; la falta de experiencia y el desconocimiento no hicieron más que entorpecer nuestro camino. Y en segundo lugar porque nuestros limitados recursos impedían llevar a cabo cualquier proyecto, por muy barato que fuera. Es por eso que recurrimos a la financiación mediante crowdfunding, obteniendo el 138% de lo que pedimos. Gracias a esto pudimos permitirnos grabar en el estudio K.M.T de Begoña.

Pero sin duda lo más laborioso fue el proceso de composición. Nos juntábamos siempre que podíamos en cualquier lugar: lonjas, gaztetxes, parques… combatimos todas las adversidades durante año y medio. Al fin, en verano de 2014 organizamos todas las ideas y decidimos probar suerte. El resultado: diez temas repletos de ritmos bailables y melodías cargadas de buenas vibraciones. Tratamos de englobar más de un estilo dentro del álbum, siempre con una buena base de ska y rock, ya que al ser nuestro primer trabajo fijaría nuestra personalidad.

Titulamos el álbum “Lainoak eta Oskarbiak” (nubes y claros) queriendo reflejar no sólo el carácter meteorológico de nuestra tierra, sino también los cambios emocionales vividos durante la fase de creación. Dónde una idea puede pasar de ser genial a ser pésima en un abrir y cerrar de ojos. A pesar de todo, nos ha quedado un disco muy variado con influencias de todo tipo (rock, ska, reggae, ritmos latinos, swing, country…) y hemos tenido el placer de contar con artistas como Pello Reparaz (Vendetta) o Gorka Suaia (Esne Beltza, Askapen Sound Sistema y ex miembro de Kodigo Norte) entre otros.

¿Cuales son vuestras principales influencias en Guda Dantza? Jon Basañez (trompeta)

Nuestros mayores referentes serían grupos como The Specials, Madness, Skatalites... el origen de toda la música ska-reggae. Aún así, también tendríamos que citar a otros más actuales como Vendetta, Betagarri y Skalariak, que aportan un componente más rockero al estilo original.

En general, nuestra mayor parte de la música podría catalogarse como ska-reggae-rock y las mayores influencias serían las que hemos comentado antes. Pero... tampoco nos gusta limitarnos a algo en concreto, y estamos abiertos a hacer toda la buena música que pueda salir de nuestros instrumentos, sea del estilo que sea. Por lo tanto, los gustos musicales de cada miembro del grupo también influyen a la hora de componer nuevas canciones y nos sirven de inspiración. Así que... la lista de influencias podríamos alargarla: rock alternativo (Green Day, Blink-182, Foo Fighters...), funky (Earth, Wind & Fire), cantantes como Bob Dylan, música jazz...

¿Cuales han sido tus mejores conciertos como músico y como espectador?
Jon Maguregi (guitara)

En mi breve carrera como músico he tenido la oportunidad de poder disfrutar de varios conciertos, todos ellos enriquecedores. Pero uno de los más gratificantes puede haber sido el de Barakaldo, en las fiestas de San Vicente de este mismo año. El programa de fiestas anunciaba un cartel encabezado por Txapelpunk seguido de Varapalo y, para cerrar la noche, nosotros mismos. Era un público totalmente nuevo, no teníamos muy claro si les gustaríamos o no. Pero las cosas al final salieron bien, aquel público completamente desconocido dio todo lo que podía por nosotros haciéndonos sentir que, una vez más, el trabajo y horas invertidas en el proyecto habían merecido la pena.

En cuanto a mis mejores conciertos como espectador están algo alejados del actual estilo que trabajamos. Estos grupos son parte del movimiento punk-rock americano, conocidos en el mundo entero. Entre dichos conciertos me gustaría destacar 3 conciertos, ordenados por su fecha, de la más lejana a la más actual: Sum 41 en la sala RockStar de Barakaldo, Blink 182 en el Palau Sant Jordi de Barcelona y Green Day en el BBK Live del año 2013.

¿Cuándo se os puede ver en directo?, ¿cuáles son vuestras próximas fechas?
Iker Maguregi (batería)

Recientemente nos han comunicado que hemos resultado ganadores del concurso Urkarock; gracias a esto, tendremos la oportunidad de dar un concierto de 45 minutos el 14 de marzo en Izarra (Araba) junto a Itziarren Semeak, Arkada Social y Rat-zinger. Además, estaremos en el gaztetxe de Erandio el 18 de abril junto a Siroka e Iheskide. También sonaran nuestros temas el 6 de junio en Plateruena (Durango) dónde junto al grupo local Zebel daremos un concierto benéfico por el cáncer infantil. Y por supuesto hemos empezado a apalabrar futuros conciertos para las fiestas de verano.

A nivel general, ¿qué opinas de la escena actual? ¿qué tal la escena bizkaína?
Alain Beraza (voz)

Creo que la escena actual tiene que madurar y desarrollarse, a pesar de que poco a poco está abriéndose a nuevas propuestas musicales, aún queda un largo camino que recorrer. Es evidente que en Bizkaia hay muchos grupos que están haciendo cosas muy interesantes pero muchos de ellos no pueden prosperar por falta de recursos básicos para llevar a cabo su proyecto. Las instituciones, que en teoría deberían fomentar y apoyar el trabajo de los creadores, hacen todo lo contrario cerrando locales de conciertos y no proporcionando locales de ensayo a un precio asequible.

¿Puedes decirnos algún grupo novel o poco reconocido que te haya llamado la atención recientemente?
Xabi Torralba (bajista)

Últimamente casi todos los integrantes, en mayor o menor medida, escuchamos a la banda que se ha reunido entorno al cantante y músico irundarra Sergio Ordoñez “Patxuko”. Artista ya reconocido por ser partícipe de grupos como Joxe Ripiau y Esne Beltza. A pesar de ello, este último proyecto que ha entablado, bajo el nombre de PATXUKO NICE, no ha obtenido todavía los seguidores que se merece. Y es que aunque cada vez son más los que les siguen, tanto dentro como fuera de Euskal Herria, su espléndida plantilla de músicos y su esencia inconfundible merecen el reconocimiento que les corresponde.

Para terminar. ¿Podéis contarnos alguna anécdota? ¿Y qué planes tenéis de cara al futuro?
Jon Maguregi Luzan (guitara)


Como anécdota digna de ser recordada podríamos contar lo sucedido en la feria anual de Durango. Tras tres largos días de venta de discos en  medio de un húmedo y frio puente, tuvimos la ocasión de dar un concierto de presentación del disco en Ahotsenea, una carpa habilitada por la organización de la mencionada feria. Era la mejor recompensa que podíamos esperar; la gente bailaba con nuestros temas, sonreían al ver un grupo de jóvenes apasionados por la música con una ilusión y ganas tan grandes. La sorpresa fue cuando en un cierto momento del concierto pudimos divisar al lado de la mesa del técnico a prácticamente todos los integrantes del grupo Vendetta, dándonos todo su apoyo.
Al finalizar el concierto se aproximaron hacia el escenario para hablar con nosotros y la verdad es que recibir críticas tan positivas por parte de un grupo que siempre hemos tomado como referente es algo muy motivante. Esta experiencia nos demostró que el trabajo y el esfuerzo acaban recompensándote con cosas como esta.




jueves, 19 de febrero de 2015

La Raíz - Elegiré

Videoclip del tema Elegiré de La Raíz, tercero ya de su disco Así en el Cielo como en la Selva.

 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Hertzainak - Eh Txo!!

Eh Txo!! es uno de los temas más populares de los comienzos de Hertzainak, una canción y un disco ya históricos y pioneros en Euskal Herria en la inclusión de sonidos clasheros que propiciaron el origen del ska por aquí.


En el 2014 Eh Txo!! que cogió su nombre de esta canción la versionó casi de manera firedigna en su cuarto álbum, Hasta el Día de tu Muerte.

martes, 17 de febrero de 2015

lunes, 16 de febrero de 2015

Eh Txo!! presenta Hasta el día de tu muerte

Eh Txo!!, veterano grupo de ska punk HC del sureste peninsular, vuelve a la carga con su nuevo trabajo Hasta el día de tu muerte. Es ya su cuarto CD en una trayectoria de más de 10 años. Ha sido grabado, mezclado y masterizado por ellos mismos y, una vez más, autodeditado con la colaboración de distribuidoras alternativas, 100% D.I.Y. Contiene 16 nuevos temas que son fieles al estilo del grupo, ritmos rápidos, abundante ska, coros pegadizos, mayor protagonismo instrumental y letras que van también en su línea: desde la crítica, tanto al funcionamiento del Estado (como Es su ley, Abajo el trabajo o Tienes fuego?), como al comportamiento de los ciudadanos dentro de éste (el irónico ska de El bucle, El miserable) con otros de temática más personal (Soñando despierto, Autómata…). Además contiene dos versiones: Hasta siempre Comandante (Carlos Puebla) y el tema de Hertzainak del que tomó el nombre el grupo hace ya más de una década, Eh txo!!.

 

viernes, 13 de febrero de 2015

Juantxo Skalari & La Rude Band - Rude Station


Juantxo Skalari ha vuelto en su primer disco junto a La Rude Band, la banda catalana que ha reunido el músico navarro para acompañarle en esta nueva aventura musical donde reanuda la senda iniciada con Skalariak y que estaba en hiato desde la separación de la banda, momento en el que Juantxo aprovechó para montar The Kluba con un estilo mucho más rockabilly con quienes sacó dos discos y con los que estuvo girando hasta la publicación de su álbum recopilatorio Mensajes, Anticanciones y Poemas de Kalle donde aprovechó para hacer un repaso personal y se rodeó nuevamente de músico formándose La Rude Band que continúa en este disco.

Y es que aunque este Rude Station recupera la esencia de Skalariak, con Juantxo y su hermano Peio encargándose de la composición como en los viejos tiempos; y eso queda patente desde la intro ya que vuelve Sarrera, esta vez la número VII; en un disco con el mismo estilo y melodías, muy en la línea de Luz Rebelde, el último álbum que publicaron con Skalariak ya en 2005, pero el tiempo no pasa en balde, quizás apreciamos un álbum más pausado, profundizando en el sonido dejado ya en Luz Rebelde, aunque evidentemente tenemos ritmos lentos y rápidos incluso en la misma canción y podemos apreciar alguna reminiscencia a The Kluba en un par de temas.

Tras Sarrera VII nos encontramos con nueve variadas canciones skatalitikas donde se mezclan cantidad de temas pero con el positivismo como punto principal incluso en las que en principio tienen un mensaje más melancólico. Además junto al sonido skalariano nos encontramos con canciones de ska más clásico e incluso latin ska que hace más variado el trabajo que no se sale demasiado de lo que es el ska y sus variantes, algo que también se agradece viendo que en los últimos tiempos el ska se fusiona con prácticamente cualquier otro estilo. Hay tiempo también para el euskera y el guiño a la tierra con Laster Naiz e Iruña Hiria y el disco finaliza con sonido de directo con la simple y coreable La Rude Band.

Por el camino se nos quedan himnos como Contigo Estaré Bien y ¡¡Levanta!! o historia como en Winnipeg Navega, así como unos buenos solos de vientos y un exquisito sonido en los teclados; además de contar con el regreso desde Skalariak de Hiart Leitza que colabora en los coros a la que se añadem otras colaboraciones musicales como el trombón; ausente en la banda, al que se suman violín, flauta travesera y banjo entre otros adornos. Había ganas de recuperar el espíritu skalari y la verdad es que pese al paso del tiempo Juantxo y Peio se encuentran en plena forma compositiva.

 Tracklist:
1. Sarrera VII· Rude Station
2. Contigo Estaré Bien
3. Aquella Noche
4. Romperé Cadenas
5. Laster Naiz
6. Winnipeg Navega
7. Nuestra Liberación
8. Iruña Hiria
9. ¡¡Levanta!!
10. La Rude Band

jueves, 12 de febrero de 2015

Dj Dodo por Carnaval


Los carnavales de Iruña contarán en la taberna de Gora Iruñea este sábado 14 de Febrero con pintxada de Dj Dodo a partir de las 23:00 horas.

miércoles, 11 de febrero de 2015

martes, 10 de febrero de 2015

lunes, 9 de febrero de 2015

Ahuntzape - Fechas 2015

Os dejamos con las fechas de los próximos conciertos de Ahuntzape que les llevarán a Tolosa, el Akelarre de la Txantrea, la peña Muthiko Alaiak y Senpere el 13 y 20 de Febrero y el 7 y 14 de Marzo respectivamente.


viernes, 6 de febrero de 2015

Juantxo Skalari & La Rude Band - Gira 2015

Os dejamos el cartel con las fechas de los próximos conciertos de Juantxo Skalari & La Rude Band. En breve os ofreceremos más info de la fecha en Atarrabia.


jueves, 5 de febrero de 2015

Skabidean en el Ake


Este sábado 7 de Febrero a las 22:00 horas el Akelarre de la Txantrea acogerá los conciertos de Skabidean y Smoking Barrels.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Emon - Zure Sua

El grupo de mestizaje verbenero Emon ha publicado el videoclip de la canción Zure Sua, que pertenece a su disco Sua.

martes, 3 de febrero de 2015

lunes, 2 de febrero de 2015

Dragonaires - Jamaica Ska

Seguro que por lo menos os suena la canción Jamaica Ska, hemos hablado de ella en múltiples ocasiones y además fue la encargada de presentar el ska en EEUU en 1964, cuando el ritmo isleño daba los primeros coletazos; interpretada por los Dragonaires de Byron Lee junto a Keith y Ken.


Hoy nos detenemos en la versión realizada por The Refrescos, banda madrileña fundada en 1984 que fue de los primeros en dar a conocer el ska a la cultura de masas con canciones como la mítica Aquí No Hay Playa, y que como decimos también realizo esta versión de una de las primeras composiciones de ska traduciendola a su manera al castellano.